Habitantes de Dogville

Me estimula como tratas los asuntos. Como te aproximas a las películas.

Transformaciones personales. Si un pueblo entero es capaz de ponerse contra su vecino sin ser amenazada nada mas que con ideas. No ya con chantaje violento como

Sufíes -Sunies en que el grupo de excluye y te mata si tu no te adhieres o en lugares como los ahora ocupados por isis (este lo pongo con minúsculas a propósito).Sino como por ejemplo el pueblo Alemán tras la primera gran guerra; si un pueblo entero puede ser manipulado así imaginemos una sola persona. Realmente no hace falta manipulación: uno mismo se deja llevar por las circunstancias.
Yo mismo estoy seguro, ahora a mis cincuenta primaveras,que hubiera dejado mucho mas de lado mis consideraciones morales de haber tenido
poder o dinero a mi disposición durante los años de mi consolidación como persona.

Otra cosa:No hablemos en pasado. Hay un mundo hoy en el que nos parece normal tener esclavos (coltán, alta tecnología de Bangladesh…). Lo que cambia, cínicamente, es que los queremos lejos: En nuestros países/lugares queremos una sociedad avanzada, tolerante y de derechos civiles.
No lo se. Esta también es la respuesta habitual nuestra cuando nos preguntan que podemos hacer para cambiar las cosas. No me voy por ese camino. Solo denotar que si lo hago rápidamente saldrá alguien que suelte lo de siempre: Y tu no quieres coche, teléfono, como estas escribiendo esto… de forma que se aborta la conversación al nacer. Siempre.

Encuentros du cinema

dogville-2003-19-g

Uno de esos debates tan antiguos como el tiempo es el que versa sobre la bondad o maldad subyacente en el ser humano. Cuestión eterna que difícilmente tendrá una conclusión absoluta. Los conceptos amplios y abstractos están sujetos a definiciones y consideraciones ilimitadas. Visualizando Dogville, bien pensaría que Lars Von Trier no ve demasiada esperanza ni bondad en nosotros y, atendiendo a su desarrollo y sus conclusiones, siento un cierto malestar a esto me suena de algo. Ya lo mencionan en la propia obra: Todo podría repetirse si alguien volviera a pasar por aquí y se mostrara vulnerable.

Volvería a pasar y está pasando. Depender de los demás nos convierte en potenciales victimas y tener cierto poder sobre los otros en potenciales verdugos. Podemos buscar referencias en nuestros trabajos, en nuestras ciudades o en nuestras relaciones. Personas que diríamos «de buenas intenciones», un día y sin ser…

Ver la entrada original 510 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s